Proyecto: Save the world N° 1 Materia: Construcción de Ciudadanía Curso: 2°1 – 2°3
Con gran alegría quiero informar que ya contamos con la primer Eco-botella realizada por el alumno Cajal Isaías de 2°1. El alumno contó con la colaboración de la familia para reciclar y llenar la botella. Agrademos mucho a la familia por su colaboración.
Súmate vos también con tu familia y acerca a la escuela tus eco-botellas, las mismas seran donadas a una empresa marplatense que fábrica madera plástica (economía circular). Es una forma de aportar un granito de arena y entre todos cuidar el medio ambiente.
Las eco-botellas las pueden alcanzar a los cursos de 2°1 (T.M Lunes 7:30 a 9:20) o 2°3 (T.T Jueves y viernes de 12:10 a 13:10).
Alumno Cajal con su 1er Ecobotella, que bueno Isaias, vamos por más!!!
Estimadas familias se informa que ante las noticias contradictorias que hay en los medios sobre el paro de colectivos del día de mañana 26 de abril de 2022, les informamos que la escuela estará abierta. En el caso de las familias que utilicen el colectivo para llegar a la escuela la inasistencia estará justificada.
Somos los alumnos/as de 2°1 y 2°3 y queremos invitarlos a que se sumen a la colecta de tapitas (de gaseosas y agua mineral «limpias») y construcción de eco-botellas, creemos que es una manera de comprometernos con el medio ambiente.
El proyecto que forma parte del espacio curricular de Construcción de ciudadanía, se crea con el fin de sumarnos y apoyar al hospital Materno Infantil de Mar del Plata juntando tapitas, también vamos a realizar y juntar eco-botellas que serán donadas a una empresa marplatense que fábrica madera plástica (economía circular)
Nuestros objetivos son los siguientes:
• Juntar tapitas que serán donadas a la Cooperadora de Hospitales de Mar del Plata (Materno Infantil).
-La Cooperadora vende las tapitas a empresarios marplatenses que fabrican perchas, máscaras y boyas, entre otros productos. De esta forma se fortalecen hospitales locales y el plástico vuelve al circuito comercial.♻️
• Construcción de Eco-botellas con el fin de contribuir a la protección del medio ambiente, alentando los hábitos adecuados para su defensa permanente. En este sentido la recuperación de bolsas plásticas, envases de golosinas, envases de snacks, envases de fideos, etc, constituye una acción significativa y una enseñanza educativa para fortalecer valores positivos dentro de la sociedad.
• Estructurar un proyecto solidario donde se invita a participar a toda la comunidad educativa como protagonistas fundamentales, enriqueciendo su capital social y su responsabilidad ciudadana.
• Alentar la formación de alianzas estratégicas con ONG ambientalistas, proyectos de reciclaje y empresas de los diversos sectores de nuestra ciudad con la intención de compartir proyectos y crear nuevas expectativas superadoras.
Las eco-botellas las pueden alcanzar a los cursos de 2°1 (T.M Lunes 7:30 a 9:20) o 2°3 (T.T Jueves y viernes de 12:10 a 13:10), y las tapitas las pueden ir depositando en los distintos bidones que van a encontrar en la escuela (espacios comunes), por favor, no tiren basura dentro de esos botellones, no los tiren ni los rompan, lamentablemente, ya nos desapareció un botellón con tapitas.
¿Sabes cómo llenar tu eco-botella? En este post te contamos.
♻️Elegí una botella de hasta 2.25 lts. (¡es muy importante que esté limpia, seca y con tapa!)
♻️Colocá dentro los residuos plásticos también limpios y secos (pueden ser bolsas plásticas, envases de golosinas, envases de fideos, envases de snacks y otros envases plásticos)
♻️Compactá el relleno con la ayuda de un palo o un elemento que te permita hacer presión
♻️Colocá la tapa para que el contenido se mantenga limpio y seco (¡también reciclamos las tapitas!)
♻️Una vez que la eco-botella esté bien llena trae la misma a la escuela.
Atención !!!
Si ponemos residuos húmedos en una botella cerrada estamos generando un ambiente propicio para que se generen hongos y bacterias en el interior.🐛🍄
De esta manera, los residuos húmedos ensucian a los materiales recuperables y les hacen perder su valor.⛔️ A la vez que dificultan el manejo de los mismos a los trabajadores en los talleres.😷
✅Por eso es indispensable llenar siempre las eco-botellas con plásticos limpios y secos.♻️👍
Durante la semana pasada el Sr. Director Ing. Daniel Braghette recibió los kits de lenguajes tecnológicos para las Escuelas Técnicas de la Jefatura Regional 19 GE en el marco del Plan jurisdiccional con Financiamiento del INET, donde se hicieron presentes el Inpector Jefe Distrital, la IE Secundaria Técnica, Referentes regionales de la dirección del programación y seguimiento de la ETP.
El Sr. Director junto a autoridades y directores de otras esc. técnica de la región.
El pasado viernes 1º de abril, con el objetivo de llevar adelante acciones que orienten y guíen al alumnado del 7mo Año de la Especialidad de Electromecánica para la realización de sus respectivos Proyectos Finales, cuya temática para el presente Ciclo Lectivo 2022 radica en el uso racional de las Energías Sustentables, la Profesora Ada Violi, Lucas Muollo y Cristian Dudeico fueron los anfitriones de la visita y exposición del Ing. Ricardo Zucal Docente Extensionista de la UNMDP, Profesor en el Área Proyecto de la Facultad de Ingeniería y del Taller de Construcciones II de la FAUD como así Director del Proyecto de Extensión y Voluntariado Universitario «Energías una alternativa social». Quien disertó sobre los pasos y métodos prácticos para la implementación de un sistema de calentador solar para agua. Los alumnos atentamente participaron de la exposición para luego cerrar una ronda de preguntas y consulta que se prolongó por más de dos y media.
Finalmente cabe destacar que alumnos de la especialidad de Multimedios realizaron la cobertura fotografía posterior entrevista para la materia gráfica editorial.
El pasado viernes 18 de marzo, se reunió el Sr. Vicedirector Diego Blanco Profesor de Práctica Profesionalizante del Sector Electrónica para 7mo año con la Lic. Mirtha Caffaro propietaria de MC Tecno institución oferente de las Prácticas Formativas en estos últimos 9 años siendo una de las primeras instituciones del sector que viene apoyando la Propuesta del Consejo Provincial de Educación y Trabajo -COPRET-
En dicha oportunidad se abordó la agenda de trabajo 2022, la cual abarcó desde la planificación de actividades conjuntas de capacitación aplicadas sobre Responsabilidad Social Empresaria que permitirán reforzar los ejes de trabajo institucional sobre participación ciudadana que lleva adelante la escuela vinculando en el último año al alumnado cursante con instituciones de bien púbico como Fundación Infancia en Riesgo, Rotary Nova Mar del Plata, entre otras.
Desde los entornos formativos in situ al igual que en el 2021 se llevarán a cabo capacitaciones técnicas con la Empresa Ubertrack, y para este año se prevé el fortalecimiento de saberes vinculados con la implementación de smarth city abordando tareas de capacitación sobre conectividad y protección eléctrica y electrónica con reconocido oferente del sector.
Desde lo propiamente técnico se trabajará en el formato de estaciones de trabajo por sector implementando la puesta en práctica de saberes basados en el montaje de sistemas electrónicos e informáticos personales y profesionales que abarquen desde la reparación, mantenimiento, actualización y puesta en valor de redes basadas en teleinformática/telecomunicaciones.
Finalmente es de destacar que para este presente ciclo lectivo se incorpora como responsable del sector donde se realizarán las Prácticas Profesionalizantes el actual Técnico Electrónico Facundo Barra egresado recientemente de la escuela.
El Sr. vicedirector Diego Blanco en reunión de trabajo con la Lic. Mirtha Caffaro propietaria de MC Tecno El Téc. Electrónico Facundo Barra egresado 2021 -actualmente parte del staff de MC Tecno.
Lunes 21 de marzo de 9 a 12hs nuestra escuela es sede para la vacunación. En 12 de octubre 3384 esquina Acha. Menores de 3 a 12 años asistir acompañados de un adulto responsable. Todos asisten con DNI y certificado de vacunación covid si ya se ha aplicado alguna dosis. Menores de 3 a 12 años se aplicará Sinopharm, y mayores Pfizer o Moderna. Quien no desee recibir la vacuna deberá manifestar por escrito. Abierto a la comunidad.
La Dirección de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro. 1 informa a la comunidad que en el marco PLAN JURISDICCIONAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARA UN REGRESO SEGURO A LAS CLASES PRESENCIALES , se sigue trabajando para lograr las condiciones edilicias que permitan sumar mayor presencialidad a la actividad de nuestros alumnos.
En este sentido se informa de las obras que son de inminente ejecución y que permitirán mejorar las condiciones de permanencia y seguridad de alumnos y docentes:
a) Reparación y adecuación de las 10 baterías de baños de la escuela y sectores de aulas perjudicados por filtraciones. (Monto asignado y obra contratada para iniciar esta semana,según informa la DPI )
b) Instalación de equipos impulsores de aire para ventilación forzada en planta baja, 1er y 2do piso. (Monto asignado y obra en concurso de precios.)
d) Pintado de aulas y galerías. (Obra comprometida por Consejo Escolar en el marco del Plan Argentina trabaja.)
c) Obras de mejora de ventilación auto-gestionada por la escuela en los talleres de planta baja, entrepiso y tercer piso.
Se informa que al momento se encuentran habilitados espacios limitados en las cuatro plantas del edificio, estos espacios fueron utilizados por el plan FORTE y la convocatoria parcial de alumnos del ciclo 2021.
A partir de esta semana al concluir el plan FORTE se incrementará la concurrencia de grupos de cursos 2021.
Por otra parte, previendo que las obras descriptas podrán afectar las actividades presenciales, se gestionó y se obtuvo un acuerdo con la Escuela Nacional de Pesca para el uso de algunas de sus aulas.
En la medida de las posibilidades y asegurando las condiciones de protocolo, se seguirá convocando a través de los preceptores a grupos en forma rotativa hasta tanto se tengan resueltas las condiciones edilicias.
Se informa que mientras se ejecutan las obras, y aún con estas concluidas, se seguirá reforzando la actividad virtual a través de las distintas plataformas institucionales y de los profesores. Por esta razón se solicita mantener los vínculos con los docentes y la institución a fin de cumplir las consignas de cada materia.
También se informa que en el presente ciclo se están abriendo dos cursos de 3° año para atender la permanencia de los alumnos promovidos. Se encuentra próxima la cobertura del plantel docente específico.
Por otra parte, la escuela sigue entregando regularmente el servicio SAE a familias con dificultades siendo auditado permanentemente por el equipo de orientación escolar.
Para los alumnos del último año se están implementando los acuerdos con el medio socio productivo para desarrollar las prácticas profesionalizantes inherentes a cada especialidad, así como en los proyectos de la evaluación anual de capacidades profesionales, entre otros.
En el marco de la actual situación de emergencia sanitaria la Dirección hace llegar el agradecimiento a todo el personal docente, alumnos, familias y comunidad educativa por el trabajo realizado durante 2020 y el presente ciclo lectivo esperando cumplir con los objetivos propuestos para el ciclo 2021. y la recuperación de los pendientes 2020.
Entendemos todas las dificultades que a nivel familiar y de organización representa la emergencia, desde la institución seguimos trabajando para mejorar las condiciones de información, vinculación y concurrencia apuntando siempre a la formación de los futuros egresados de nuestras especialidades: Técnicos en Electrónica, Técnicos Electromecánicos y Técnicos en Multimedios.
Se recuerda que las consultas específicas se realizan por la página de la escuela eetn1.edu.ar Link (PCP-Año-División-Materia) donde cada docente carga su carpeta de trabajo, correo de contacto y los vínculos a otras plataformas como Classrrom, Whatsapp , etc.
Las consultas del curso son evacuadas por su preceptor y se siguen respondiendo consultas generales por WhatsApp y los correos institucionales. y en caso de ser necesario, por concurrencia programada con turno 223 (15) 5248621.